lunes, 28 de julio de 2014

Azufre, el diabólico elemento que nos salvará la vida
Lo asociamos con Satanás, pero no podríamos vivir sin él. La BBC nos asegura que nuestro futuro depende del azufre.


Una familia iraní disfruta de un baño caliente de minerales en la ciudad norteña de Sarein.
El azufre tiene muchos usos, desde para hacer ácido hasta para endurecer caucho, pero en este momento tenemos más de lo que necesitamos... mucho más. Sin embargo, vale la pena guardarlo, pues en el futuro podría ayudar a alimentar al planeta.
"Una mina de azufre en Sicilia es lo más parecido al infierno", fue la opinión del autor estadounidense Booker T. Washington en 1911 respecto a la que era en esa época la principal fuente en el mundo de ese distintivo mineral amarillo.
A Washington, que había sido esclavo, lo conmovió el drama de los niños forzados a trabajar turnos de 10 horas bajo tierra en las laderas del Monte Etna, con cargas pesadas en temperaturas insoportables.
Pero no era la primera vez que el elemento 16 de la tabla periódica se asociaba con Satanás y su morada: de eso hay una larga tradición cultural.
La razón más obvia es su conexión con los volcanes y las aguas termales, donde los gases -ácido sulfhídrico y dióxido de azufre- emergen de las ardientes entrañas de la Tierra y reaccionan entre sí para formar azufre y agua.
Huevos podridos
Mas esa asociación con los volcanes es sólo una de sus propiedades demoníacas, comenta a la BBC Andrea Sella, del University College de Londres, quien lo demuestra en un salón de belleza
"Es un elemento peligroso, con un olor extraordinario y muy evocativo", afirma mientras enciende un mechón de cabello. El olor es muy desagradable. El pelo contiene azufre -explica- así como los fósforos.
Aunque el azufre elemental en sí es inodoro, el que estamos percibiendo -dióxido de azufre- es uno de una panoplia de hedores que los compuestos azufrados pueden emitir.
La presencia de ácido sulfhídrico expide ese olor inconfundible a huevos podridos, pedos y volcanes.
Esos compuestos a menudo son asociados con putrefacción, lo que quizás explica la razón por la que nuestras narices han evolucionado para detectarlos a niveles tan ínfimos como unas pocas partículas en un billón.
Ardiente
Así que tenemos los volcanes y el hedor. Pero hay más. El azufre es una roca que arde. Además, se derrite a 115ºC -apenas un poco por encima del punto de ebullición del agua-, cuando su color pasa a ser un rojo profundo diabólico. Si se calienta más, se espesa hasta quedar en una extraña consistencia parecida a la del dulce de leche.
¿Por qué pasa?
A los átomos de azufre les fascina pegarse los unos con los otros. En su forma sólida amarilla, el azufre se constituye de moléculas con forma de aros, cada una hecha de hasta ocho átomos.
Al derretirse, esas rosquillas se rompen y, con más calor, empiezan a enlazarse en cadenas más y más largas, lo que le da al azufre fundido una extraña plasticidad.
Después de todo esto, espero que ya le haya convencido de que la reputación infernal del azufre es merecida.
Pero, ¿por qué lo estaban explotando en Sicilia hace un siglo?
Caucho
Resulta que la disposición que tienen los átomos de azufre para enlazarse es muy útil.
En nuestros cuerpos, el azufre ayuda a formar el pelo y las uñas: largas cadenas de proteínas llamadas queratina, que el azufre ayuda a mantener unidas.
Cuando la gente se riza o se alisa el cabello, los átomos de azufre se desenganchan temporalmente, lo que permite darle al pelo otra forma antes de que se vuelvan a acoplar y a fijar la nueva forma.
Esa misma propiedad ha sido explotada en la industria.
Charles Goodyear, en el siglo XIX, descubrió que si le añadía azufre al látex -la viscosa savia del árbol de caucho- creaba un material más firme y durable, que usó para producir los primeros neumáticos.
El proceso llegó a ser conocido como la "vulcanización", por el dios romano del fuego (y los volcanes), Vulcano, y todavía se usa para hacer caucho.
El azufre también puede servir para hacer que el asfalto sea más duradero y resistente a las grietas y juega un papel similar si se mezcla con concreto y los plásticos que se usan en los autos.
Sin embargo, el uso principal en estos tiempos -alrededor del 95% por volumen- es para hacer el aterradoramente corrosivo ácido sulfúrico, H2SO4.
H2S04
La primera planta de ácido fue construida en el siglo XVII en una bella aldea inglesa llamada Twickenham (más de esta historia abajo).
Casi 300 años más tarde, el sulfúrico es el ácido de uso más frecuente y es tan importante, que el volumen de su producción sirve como indicador de la actividad industrial.
Se usa, entre muchas otras cosas, para fabricar detergentes (los sulfatos de sodio son convenientemente solubles en agua tibia) y para ayudar en el proceso de convertir celulosa de madera en fibras de rayón y celofán.
Pero en lo que más se usa es para disolver rocas.
Las compañías mineras vierten ácido en los yacimientos para extraer minerales valiosos como cobre, níquel, vanadio y, sobre todo, fósforo. De esa manera, cerca de la mitad del azufre del mundo va a la producción de fertilizadores de fosfato que se usan para aumentar el rendimiento de los cultivos y alimentar al planeta.
Highway 63
Cualquier ácido fuerte disolvería las rocas, pero una de las ventajas del sulfúrico es que su componente principal es abundante, barato y sorpresivamente seguro de transportar.
Una vez el ácido ha hecho su trabajo, el azufre termina en un subproducto en forma de sal. Mucha de ella tiene uso, notablemente el sulfato de calcio o yeso, que se usa en la construcción.
Así que el azufre, además de ser diabólico, tiene muchos usos... lo que hace aún más sorprendente al paisaje que recibe a quienes viajan por la famosa Highway 63 y están a media hora del Fuerte McMurray, en la provincia canadiense de Alberta.
En el horizonte aparecen unas estructuras enormes y espeluznantemente amarillas, como unos raros muros escalonados. De más cerca, resulta que no son edificios sino inmensos bloques de azufre puro... millones de toneladas. El más grande mide 260m x 340m y tiene unos 20 metros de altura, lo que significa que es aproximadamente del mismo volumen que el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo.
¿Por qué tanto de este útil elemento está ahí desperdiciado en medio de la nada en Canadá?
La respuesta es que estamos produciendo más de lo que podemos usar.
Ya nadie saca azufre de la tierra, aparte de algunos javaneses que todavía lo recogen en un volcán activo. Hoy en día es un subproducto de la industria petroquímica.
El petróleo, gas y carbón "ácidos" contienen azufre. Son ácidos, pues cuando arden producen esos vapores acres de dióxido de azufre, que eventualmente vuelven a caer en el suelo en la forma de lluvia ácida.
Para quienes son muy jóvenes para recordar, la lluvia ácida fue una de las primeras crisis del medio ambiente. En los años 70, se hizo evidente que esas gotas sulfurosas estaban matando árboles, disolviendo estatuas y afectando los ecosistemas acuáticos.
Fue entonces que se aprobaron leyes que alentaban a las compañías energéticas para que redujeran sus emisiones, entre ellas, un sistema de intercambio de permisos de contaminación en Estados Unidos que resultó muy efectivo.
Una parte de la solución fue dejar de usar las fuentes de combustible más ricas en azufre; otra, extraer el azufre antes de quemarlo.
Los bloques de azufre en Alberta son residuos de las arenas bituminosas productoras de petróleo de la provincia canadiense. Se han estado acumulando durante años, con el precio del azufre bajo desde el final de la década de los 90.
"No lo pueden transportar de una manera económica a los mercados desde Alberta", explica Richard Hands, editor de la revista de la industria Azufre. "Entonces se quedan ahí, varios miles de toneladas, en esos masivos bloques".
Y es posible que pronto otras partes del mundo se verán en la misma situación que Canadá. La industria del hidrocarburo está quedándose sin fuentes de petróleo y gas "dulces", así que está recurriendo a las antes descartadas fuentes "ácidas" y varios proyectos están a punto de empezar a producir.
"La mayoría está en Medio Oriente, particularmente Abu Dhabi, y también Asia Central", dice Hands a la BBC. "Estamos produciendo mucho más azufre que el que podemos usar y parece que en los próximos años vamos a tenerlo en exceso. Me imagino que mucho terminará en bloques en Medio Oriente".
Y así se quedará hasta que lo volvamos a necesitar... pues para este elemento, hay otra fuente de demanda que se predice crecerá sin cesar en el futuro cercano: la agricultura.
Para vivir
No sólo el ácido sulfúrico ayuda a producir fertilizantes de fosfato, sino que el elemento azufre es, en sí mismo, un nutriente para las plantas y los animales (0,25% de nuestro cuerpo está compuesto de azufre, y no es sólo pelo).
Las mismas restricciones ecológicas que crearon el exceso de azufre hacen que los agricultores ahora necesiten comprarlo.
"Irónicamente, una de las razones por las que ahora necesitamos añadir azufre a la tierra es que cuando se implementaron las leyes sobre las emisiones, cayó menos azufre al suelo por medio de la lluvia ácida", explica a la BBC Mike Lumley, de Shell Sulphur Solutions, un departamento del gigante petrolero angloholandés.
Hay que tener en cuenta que, aunque parezca mucho, el exceso de azufre con el que contamos hoy en día no va a durar para siempre. Eventualmente, el petróleo y gas ácido se acabará o el mundo dejará de explotarlos, pues pasará a usar fuentes de energía más limpias y potencialmente más baratas.
Entre tanto, con la población global en camino a alcanzar los 10.000 millones para mediados del siglo, la necesidad de aumentar las cosechas se intensificará y eso implicará mucha demanda de azufre, tanto como fertilizador en sí mismo como para producir otros.
Así que mi consejo es que vaya pronto a visitar esa maravilla amarilla que tienen los canadienses antes de que desaparezca.
El hombre que trajo el azufre
Joshua Ward era un curandero y estafador. Nació en Yorkshire, Inglaterra, y se mudó a Londres. Inventó una medicina que llamó "La gota de Joshua Ward" que vendía prometiendo que curaba a la gente de cualquier enfermedad que tuviera.
Lo condenaron por fraude y escapó a Francia, donde vivió durante 15 años hasta que volvió a Inglaterra y el rey Jorge II lo perdonó.
Instaló su "taller de espíritu de vitriolo (cómo se le llamaba en la antigüedad al ácido sulfúrico)" en Twickenham en 1736. Producía el ácido encendiendo salitre en grandes cantidades para lograr una producción continua. Así, el precio se redujo considerablemente.
Pero el olor era insoportable e impregnaba toda la vecindad. La gente se cansó y se quejó con el gobierno, que lo obligó a cerrar el negocio.

Ward era toda una celebridad, tanto que el poeta Alexander Pope escribió sobre él. Lo enterraron en la Abadía de Westminster. Le había encargado al escultor italiano Agostino Carlini una estatua de sí mismo para tal propósito, pero fue considerada demasiado ostentosa para la abadía.

domingo, 27 de julio de 2014

ESTA ES LA INVESTIGACIÓN SOBRE RODOLFO ORELLANA QUE EL APRA NO QUIERE QUE LEAS

Investigación de la revista Poder resumida por el portal web Utero.pe
Ernesto Cabral
Todo el mundo ya sabe que el hermano de Velásquez Quesquén está metido en un lío. Pero la investigación que vamos a presentar, realizada por el periodista Christopher Acosta para la revista Poder, es mucho más grande. Revela –probablemente– una organización delictiva enquistada en el Estado durante el gobierno aprista.
Resulta que dos de los programas más publicitados del segundo gobierno de Alan García sirvieron casi exclusivamente para que Orellana desfalque por millones al Estado peruano. ¿Te parece que exageramos? Vamos a ir paso a paso con esta investigación que desnuda a los (casos) colegios emblemáticos y  Agua para Todos
Volvamos al segundo gobierno de Alan García, específicamente: enero de 2009.
1. Ministro aprista José Chang crea las condiciones perfectas
En esa fecha, José Antonio Chang –por entonces ministro de Educación– fue parte de la creación del programa aprista de remodelación de los “colegios emblemáticos”. En esta iniciativa, establecida a partir de un decreto de urgencia, Chang autorizaba al ministerio hacer contrataciones directas.
Por cierto, este decreto podría valerles una denuncia constitucional al expresidente Alan García y al propio exministro de Educación. Pero continuemos con la historia. En octubre de 2010, el MINEDU le otorgó la buena pro sin concurso público (gracias, decreto) al consorcio Clorinda Matto de Turner para remodelar y equipar un colegio  cusqueño del mismo nombre. En este punto, la historia se pone interesante.
2. Los niños terminaron estudiando en la calle
El consorcio ganador estaba conformado por las empresas Sansón S.R. L. y Chung & Tong Ingenieros. Tenían un plazo de 300 días para acabar las obras y recibirían más de 31 millones de soles. Una vez ganada la buena pro, la empresa Sansón solicitó un adelanto de más de seis millones para iniciar las operaciones.
Sin embargo, la constructora dejó inconclusa la obra. Como indica la investigación de Poder, esto obligó a que cientos de escolares llevaran clases en colegios aledaños. ¿Por qué el Ministerio de Educación aceptó dar un adelanto? ¿Qué documentos presentaron? ¿Quién estaba detrás de todo esto?
3. El viejo truco de las cartas fianza de Orellana
Para poder ganar un concurso con el Estado, las empresas necesitan demostrar que son solventes. Una forma que tienen es presentar una carta fianza, que sirve como garantía. En el caso que estamos viendo, el consorcio adjuntó una carta fianza de Coopex, la cooperativa de Orellana acusada de estafar al Estado por más de 56 millones de soles. El ministerio la aceptó a pesar de que la cooperativa no contaba con autorización de la SBS.
Coincidencias de la vida: menos de un mes después de ganar la buena pro, y antes de que se hiciera humo, la constructora Sansón giró un cheque a favor de Coopex por seis millones de soles (ojo: casi el mismo monto que le habían adelantado). El Estado nunca recuperó el dinero que otorgó a la constructora.
Todo no acaba ahí. Ese mismo día, se giraba otro cheque. Alguien relacionado con el gobierno aprista era el beneficiado.
4. Constructora pagó más de 180 mil soles al hermano de Velásquez Quesquén
Según revela la investigación, el 12 de noviembre del 2010, una de las empresas del consorcio giró un cheque por 183 mil soles (exactamente el 3% del adelanto que obtuvo). ¿Quién era el beneficiario? Nada menos que el hermano de Velásquez Quesquén, quien por ese entonces acababa de dejar el cargo de primer ministro.
Es decir, menos de un mes después de recibir un adelanto y abandonar la obra, giraron un dineral al hermano del hombre fuerte del Gobierno que aprobó su contratación sin concurso público. ¿Así o más claro? Velásquez Quesquén se ha desvinculado de las actividades económicas de su hermano y aseguró no conocer a Orellana.
Sin embargo, no ha respondido por las acusaciones que se le hacen a Rodolfo Reyna Salinas de ser socio de Rodolfo Orellana. Este señor es hombre de confianza de Velásquez Quesquén: ha sido jefe del gabinete de asesores en la PCM cuando el congresista era primer ministro y actualmente es su asesor en el Congreso.
Si hasta aquí todo les parece muy raro, agárrense: este solo es uno de varios casos.
5. La gran estafa de Agua para Todos
Si todo lo que han leído arriba les parece alucinante, agárrense. Es solo, como ya mencionamos, uno de los tantos casos. El mismo accionar de Coopex ocurrió con otro de los programas emblemáticos del segundo gobierno aprista: Agua para Todos. De hecho, la mayor cantidad de obras que usaron cartas fianzas de Coopex fueron financiadas por este programa entre 2008 y 2011.
La investigación revela que Agua para Todos se ejecutó durante dos años sin manual de supervisión; y cuando este ya estuvo aprobado, tampoco se cumplió. En total, el ministerio solo fiscalizó el 3% del número de proyectos que financió. Pero la situación real del programa es impresionante: la revista Poder asegura que un buen número de obras, para las cuales el Ministerio de Vivienda transfirió recursos, ahora se encuentran inservibles.
La revista misma viajó hasta Loreto, Huánuco y Tacna, donde comprobó que las obras de Agua para Todos no sirven para nada. Y adivinen: todas esas utilizaron cartas fianzas de Coopex. Como ven, la cooperativa de Orellana tiene un mismo modo de operación: ayuda a empresas constructoras a ganar procesos de licitación emitiendo fraudulentas cartas -fianza. Cuando la empresa es elegida, pide un adelanto y desaparece. Y ni bien el Estado intentaba ejecutar la carta fianza, Coopex se negaba a hacerla efectiva.
De esta forma, repetida en 18 de las 24 regiones del país, el brazo económico de Orellana ha protagonizado un desfalco millonario entre el  2008 y 2011. Se estima que Coopex giró más de 80 millones de soles en garantías.  Solo entre los programas Agua para Todos y colegios emblemáticos, Coopex avaló cartas fianza por 50 millones de soles.
Lo más impresionante es que el OSCE – el organismo que supervisa las compras estatales-no tiene idea de la magnitud de este desfalco que se hizo al Estado,; aunque estamos hablando de decenas de millones de soles.

Esta ha sido la historia de la extraña relación entre el gobierno del doctor Alan García y Rodolfo Orellana. Ahora esperemos que la comisión investigadora del Congreso llegue al fondo de esta historia, que es mucho más grande que el hermano de Velásquez Quesquén.  
Cuatro preguntas y respuestas del tercer año de Ollanta Humala
Los analistas Carlos Meléndez y Ricardo Vásquez Kunze coincidieron en decir que el año que pasó fue “el más difícil”


Según la última encuesta de Ipsos, Humala es aprobado por el 25% de la población, ocho puntos menos que hace un año.
SEBASTIAN ORTIZ MARTÍNEZ @Shebas07
A tres años de jurar como presidente de la República, Ollanta Humala, enfrenta su momento más difícil: la economía no creció al ritmo esperado, los índices de criminalidad aumentan y políticamente perdió a seis congresistas (que estaban en desacuerdo con la elección de Ana María Solórzano en el Parlamento) y la inestabilidad de sus primeros ministros le quita fuerza al Gobierno. ¿Fue su tercer año el punto de quiebre? ¿Cuáles son las medidas que debe tomar urgentemente? A continuación las respuestas a esas dos y otras preguntas:
1. ¿FUE EL TERCERO EL MÁS DIFÍCIL?
Para el politólogo Carlos Meléndez, el tercer año de toda gestión gubernamental es el más complicado. Por ejemplo, el ex presidente Alejandro Toledo “descubrió que gobernar no era tan sencillo” y el ex mandatario Alan García que “el Apra era una carga antes que un capital”. En el caso de Humala, el militar en retiro se dio cuenta que su esposa, la primera dama Nadine Heredia, “es todo su partido”. Quizás por ello le dio la presidencia de este.
“Puso al Partido Nacionalista frente al espejo: una administración donde se filtran discípulos de Montesinos (López Meneses), tecnócratas más preocupados en hacer negocios o CV, técnicos que no existen para sectores urgentes (Interior) y reformas que no arrancan”, refirió.
En diálogo con El Comercio, Meléndez indicó que “quizás lo único eficiente que tenía --una bancada leal- ya se hizo pedazos”.
2. ¿QUÉ GENERA LA INESTABILIDAD?
En tres años, Humala ha tenido a seis jefes de Gabinete Ministerial. Esta inestabilidad en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) provoca, según el analista, la ausencia de políticas sectoriales a mediano y largo plazo. Cada ministro no logra ni siquiera acomodarse el fajín y gestiona sobresaltos. Los relevos caen por sorpresa, casi al azar. Con esta improvisación es imposible pensar en medidas de largo alcance. Es un autosabotaje”, refirió.
3. ¿HUMALA PERDIÓ LIDERAZGO?
Según el analista político Ricardo Vásquez Kunze, sí. Añadió que en el último año se vieron con mayor notoriedad las falencias políticas del presidente, de Heredia y de su entorno. “Hubo una serie de crisis, unas originadas fuera del gobierno y otras en el interior (Caso Helios, acusación de asesinato contra Urresti, etc)”, manifestó.
Consideró que la ciudadanía se ha dado cuenta que este Gobierno “es débil” y que ello repercute en sus seguidores. “Tenemos a seis legisladores que creen que el nacionalismo no va a llegar más allá de este mandato, iniciando un éxodo”, opinó.
4. ¿CUÁL DEBE SER EL EJE DE SU MENSAJE?
El principal eje del mensaje a la Nación que dará en unas horas Humala debe ser la economía. Para Vásquez Kunze este punto aún es más importante que la seguridad ciudadana. “Si hemos llegado hasta hoy en un clima de calma pese a que el Gobierno afronta con regularidad crisis y las instituciones no funcionan como deberían es porque la economía ha funcionado bien. La gente tiene dinero en sus bolsillos y está feliz, pero eso puede cambiar. Si la economía desciende, le va a pasar factura política a Humala. Y él no está preparado para una crisis de esa envergadura”, expresó.

Por ello, señaló que “lo más importante del mensaje” será cuando Humala diga cómo va a enfrentar el estancamiento económico y así evitar una recesión.
8 señales para saber si soy celoso(a)
Los celos ocasionales pueden resultar halagadores y hasta simpáticos. Pero cuando la inseguridad y la desconfianza se instalan en una relación, pueden convertirse en un verdadero problema para la pareja. 
Aprender a controlar los celos está muy vinculado a la inteligencia emocional, pero ¿qué ocurre cuando las personas no saben si son celosas? Como todo problema, el primer paso para resolverlo es asumir que algo no está bien.

1. Una persona celosa se siente constantemente amenazada por la posibilidad de que exista "otro" u "otra", por eso no pierde la oportunidad de controlar la intimidad de su pareja: revisar su móvil, estar al tanto de las llamadas o mensajes que contesta, revisar su Facebook en busca de algo sospechoso, su email si conoce la clave. Están en un constante estado de alerta y búsqueda.
2. Cualquier comentario hacia una persona del sexo opuesto, cualquier atención o simpatía enseguida es tomada por ti como un coqueteo. Te sientes amenazado y lo haces saber, no importa si realmente no ocurrió nada, no importa si tu pareja reaccionó simplemente de forma atenta, tú te sientes irritado(a) y molesto(a).
3. Intentas controlar la vida social de tu pareja, cuando alguien llama preguntas siempre quién era, estas al pendiente de lo que hace en su ordenador, de los sitios a los que va, de la gente con la que anda. Si algún plan se sale de la rutina o varía en lo que tu pareja te dijo originalmente, se desata una discusión porque sientes que te han mentido.
4. No comprendes porque tu pareja hace planes en los que tu no estás invitado, como encontrarse con ciertos amigos o salir de vez en cuando sin ti. Sientes que debes acompañarle a todos lados y cuando no lo haces te irritas y molestas, crees completamente que te oculta algo.
5. Constantemente sospechas que te engaña, te sientes inseguro y cualquier razón pequeña o grandes, es motivo para pensar o acusar a tu pareja de que miente. Éste tipo de actitudes desata conflictos y peleas constantes entre ustedes.
6. Te sientes incómodo si tu pareja tiene amigos del sexo opuesto, discutes respecto a este tema, y normalmente por no decir siempre te llevas mal con estas personas. Te cuesta integrarte al circulo  de amistad de tu pareja y has intentado por todo los medios de alejarle de ellos, pues piensas que son una "mala influencia".
7. Haces llamadas constantes para monitorearle, muchas veces has pensado en aparecer en los sitios en los que dice que está para verificarlo, o incluso lo has hecho. Las discusiones por cualquier tema vinculado a los celos, las inseguridades o el control son muy frecuentes entre ustedes.
8. Antes que nada debes saber que los celos no son un valor positivo. Ser celoso no te hace estar más preocupado por tu pareja o amarla más, de hecho los celos compulsivos no son más que muestras de inseguridad, ya sea porque no estás bien contigo mismo o porque no confías en tu pareja, por eso es importante intentar resolver los problemas de fondo detrás de esta actitud, en lugar de obviarlos.

Más o menos extremas, todas éstas son señales de que eres una persona celosa, quieras o no admitirlo. Ya sea que exista un problema de autoestima y seguridad personal o que no creas en tu pareja debido a una infidelidad anterior, los celos pueden resultar muy agobiantes y destructivos para la pareja.

Debes saber diferenciar entre sospechar casi con certeza que tu pareja te es infiel y buscar los medios para comprobarlo, a ser inseguro por naturaleza y sin razón aparente. Si tu situación es la segunda, es muy importante buscar ayuda y esforzarte por superar este problema.
"El videojuego te enseña a pensar como científico"

Su actividad como filósofo siempre estuvo ligada a la reflexión sobre las tecnologías y su impacto en el hombre y la sociedad
Eduardo Marisca es filósofo de profesión, tiene un posgrado en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Estados Unidos y le apasionan los videojuegos. Por eso decidió estudiarlos, para rastrear sus orígenes en el Perú y analizar todo su potencial educativo, económico y cultural. Aunque es optimista, enfrenta un problema de larga data que es preciso eliminar: el prejuicio que asocia los videojuegos con la idea del vicio.
¿En qué consiste tu investigación?
En rastrear el origen del desarrollo y consumo de videojuegos en el Perú, una industria poco conocida y cuyos orígenes no han sido documentados. En parte es un trabajo histórico, porque identifica de dónde surge esta comunidad, pero te permite entender los desafíos y oportunidades actuales de esta industria creativa.
¿Qué has hallado?
Esta industria surge a fines de los 80, asociada a circuitos 'underground', donde la gente hackeaba juegos y los personalizaba para circulación local. Esa comunidad primigenia se convierte en la industria actual, casi toda orientada al entretenimiento.
¿Cuál es el valor educativo de los videojuegos?
El videojuego te enseña a pensar como científico, te lleva paso a paso por el proceso de lo que significa trabajar en alguna disciplina.
Los estudios que avalan esas conclusiones suelen ser criticados...
En el Education Arcade, el laboratorio del MIT en el que trabajé, los proyectos incluían un paquete: preparación de profesores, diseño y desarrollo de una plataforma o juego sobre la experiencia que se quiere impulsar; y un componente de monitoreo y evaluación para entender cuál fue la contribución.
¿Se puede replicar la experiencia en Perú?
Para ello, hay que capacitar al docente para que sepa cómo incluir esta herramienta en su plan de estudios, evaluar y leer los cambios generados dentro y fuera de clase.
¿El videojuego tiene una función social más allá de la educación?
Cada vez son más las empresas que prueban videojuegos para entrenar y reentrenar personal en entornos industriales, médicos y de servicio al cliente. Es menos riesgoso y más barato. Pero, hay que tener cuidado. No se trata de decir que todos los procesos educativos se tienen que volver juegos. Eso sería un error.
¿Qué te motiva a regresar al Perú?
Hay muchos aprendizajes que tengo la esperanza de poder aplicar aquí. El problema principal de la industria local de videojuegos no es la tecnología, sino cómo conectarse con redes internacionales. El proyecto en el que trabajo apunta a solucionar esa brecha.
Existen muchos prejuicios en torno a los videojuegos...
Es un tema grave y muy complicado. Todavía son muy pocos los programas que hacen un trabajo sólido en investigación académica de videojuegos.
Esto a pesar de todo el potencial...

Así como la industria japonesa se reinventó con el manga o el anime, en el Perú, los videojuegos tienen un potencial enorme para reinventar nuestra tradición cultural, para reinterpretar nuestra cultura, nuestra historia y para posicionarla como producto cultural del siglo XXI.
Diez innovaciones que cambiarán al mundo en el 2025
¿Te imaginas cómo será la tecnología en 10 años? Conoce cuales serían los nuevos avances según la investigación de expertos


La tecnología ha evolucionado a pasos de gigantes en la última década. Pensar que es lo que tiene preparado el futuro causa curiosidad y emoción. La división científica de la consultora Thomson, aprovechó el conocimiento de cientos de investigadores de todo el mundo para identificar cuáles serán las diez innovaciones que habrán aterrizado en el 2025.
1. Mapa genético al nacer: se comenzarán a realizar de forma habitual los mapas genéticos al nacer para prevenir el riesgo de enfermedades. Los avances en el conocimiento del ADN de cada persona, junto con el detallado análisis del big data, permitirán identificar la hoja de ruta de la salud de cada persona al nacer. La cual será revisada anualmente por los médicos.
2. La muerte del plástico: tras décadas siendo el rey de nuestras vidas, el plástico habrá muerto para siempre. Los nanomateriales ya habrán tomado el control en los sistemas de fabricación y embalaje, con sustitutos del plástico que se adaptarán mejor a las necesidades de cada fabricante, siendo completamente biodegradables.
3. Alimentación para todos: las tecnologías de iluminación y de monitorización mejorarán el crecimiento de los cultivos durante todo el año, ayudando a combatir los problemas de la agricultura tradicional. Se podrán desarrollar cultivos genéticamente modificados en invernaderos durante todo el año, evitando los aspectos negativos y los problemas asociados en la actualidad a los transgénicos. Los alimentos que compramos en los supermercados estarán más disponibles y tendrán un precio más asequible.
4. Tratamientos contra el cáncer y remedios médicos sin efectos secundarios: se desarrollarán drogas más específicas que pueden unirse a las proteínas, junto a anticuerpos diseñados para causar acciones muy concretas, que se combinan con un conocimiento avanzado de las mutaciones genéticas. Todo conducirá a mejores tratamientos contra determinadas enfermedades como el cáncer. Los fármacos utilizados en la actualidad para tratar el cáncer pueden tener efectos secundarios nocivos en los pacientes, pero en el 2025 los medicamentos serán más precisos y exactos, con efectos secundarios reducidos.
5. Transporte eléctricobaterías más duraderas permitirán desarrollar todo tipo de sistemas de transporte eficientes y útiles para gran parte de la población. Las nuevas tecnologías permitirán el desarrollo de la aviación eléctrica, que cambiará el escenario del transporte de pasajeros en todo el mundo.
6. Primeros pasos de la teletransportación: las tecnologías desarrolladas en la investigación de física de partículas en grandes laboratorios como el Gran Colisionador de Hadrones, que capturó al higgs, avanzan de tal manera que la teletransportación cuántica se convierte en objeto común de investigación.
7. El fin de la demencia: un mayor conocimiento del genoma y del cerebro humano permitirá llegar más lejos en el entendimiento de los mecanismos que afectan a la cognición. A partir de ahí, el control de las mutaciones genéticas conduce a una mejora de la detección y prevención de la aparición de enfermedades neurodegenerativas como la demencia y el alzhéimer.
8. Adiós a la diabetes: la ingeniería del genoma humano es una realidad, allanando el camino para la modificación de los genes causantes de determinadas enfermedades y ayudando a prevenir ciertas enfermedades metabólicas.
9. El sol alimenta nuestras vidas: los métodos para la obtención, almacenamiento y aprovechamiento de la energía solar son tan avanzados y eficientes que se convierten en la principal fuente de energía en nuestro planeta.

10. Ultraconectados: el mundo digital como lo conocemos hoy se verá primitivo en el 2025. Gracias a la mejora de los semiconductores, los nanotubos de carbono, el grafeno y la tecnología 5G, las comunicaciones inalámbricas dominarán todo en todas partes. Todo estará conectado digitalmente.