domingo, 31 de mayo de 2015

3 RAZONES POR LAS QUE EL TREN QUE UNIRÁ CHINA Y PERÚ NO ES NECESARIAMENTE UNA BUENA NOTICIA
Roy Palomino
Desde hace unos días y casi en unísono todos han comenzado a celebrar el proyecto de un tren transocéanico que une China y Brasil y que pasa por el Perú. Como siempre ocurre con estos megaproyectos, se ha puesto solo énfasis en el aspecto económico. Que entraremos a uno de los mercados más grandes del mundo, que el número de consumidores chinos es brutal, que la inversión es multimillonaria. Ya saben: lo de siempre.
De hecho, el presidente Humala está tan entusiasmado con el tema que esta semana suscribió una carta de intención para iniciar el proyecto junto a el primer ministro chino, Li Keqiang. Esta primera etapa se inicia con los estudios de factibilidad. Humala está tan emocionado con el proyecto que en la reunión sólo estaba la traductora del gobierno chino. Al parecer, el gobierno peruano no consideró necesario un traductor que vele por nuestros intereses.

Ojo: Nosotros no queremos decir que este tren sea necesariamente una mala noticia ni un desastre ambiental. Sin embargo, existen varios aspectos de este megaproyecto que deberían discutirse públicamente, en vez de aceptarse alegre y automáticamente porque inversiones y blablabla. En nuestra misión aguafiestas, hemos encontrado tres puntos centrales que deberían debatirse:
1. Será un tajo sobre la selva

Ya todos hemos visto las terribles condiciones en las que está la selva peruana, por un lado Madre de Dios está plagada de mineros ilegales, Ucayali de palma aceitera e Iquitos de taladores ilegales. ¿Estamos seguros que queremos que un tren pase por allí?
El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, ya salió a decir que aún no existe un trazo oficial del tren. Sin embargo, como el tren tiene que llegar a Brasil evitando Bolivia, existen muy pocas opciones. El gráfico de The Economist (arriba) nos presenta las alternativas reales.
En la imagen se puede ver que tanto como en el caso de Matarani como de Bayovar, se estará pasando por lugares con alta biodiversidad. Bayovar sería la peor elección, sin duda. Según The Economist, estas dos posturas se debe a las diferencias entre los funcionarios peruanos y ambientalistas:
“Los funcionarios peruanos están a favor de  la ruta del norte, a través de bosques vírgenes ricos en biodiversidad. Los ecologistas prefieren una ruta del sur, a Matarani, al lado de una nueva carretera que une Brasil a Perú y que abrió sus puertas en 2012″.
Eso sí, el tren no sólo atravesará el territorio de aves, anfibios, mamíferos y gran diversidad de plantas. No solo eso. El problema no terminaría ahí. Al contrario se abriría uno nuevo: sería más fácil transportar los árboles extraídos por la tala ilegal. La web Gizmodo advierte que esto ya pasó en una carretera que Brasil construyó en 1970 en medio de la selva:
“Pero hay impactos potencialmente negativos sobre el medio ambiente. El paso más fácil a lo largo de la autopista transamazónica ha llevado a una mayor deforestación en Brasil, porque los vehículos pueden transportar árboles de la selva con mayor facilidad“.
En el Perú conocemos bien este tipo de dilemas. La carretera Interoceánica ha sido de gran ayuda para miles de personas, pero también se ha convertido en la principal causa de la deforestación de nuestra anatomía. Además, cuando quisieron crear una carretera en el Parque Nacional Alto Purús (Ucayali) también se le criticó por el mismo motivo: los más beneficiados serían los taladores ilegales que podrían sacar árboles rápidamente.
En el caso del tren chino, ¿estamos seguros que los costos serán menores que los beneficios?
2. Los estándares ambientales chinos son… inexistentes

China es un país que ha crecido tan precipitadamente que ha terminado atropellando muchas ideas básicas de calidad de vida. Lo más evidente son las nubes de smog que inundan varias ciudades de su país y que ya han sido retratadas en un documental. .
El politólogo Alberto Vergara estuvo hace poco en China y luego de ver cómo los chinos viven sufren el modelo de su país, saca una conclusión triste y dolorosa:
“Vine con simpatía por los universitarios globalizados que reclaman democracia y me voy conmovido por otro grupo de personas que ni siquiera son capaces de reclamar lo más básico: ser tratadas como seres humanos. La fabulosa modernización y el enriquecimiento de la China han llegado acompañados también de lo peor del siglo XXI. Hoy ya poseen la primera economía del mundo, pero tienen un per cápita idéntico al peruano. Las ciudades levantan los edificios más vanguardistas, pero sus habitantes respiran un aire que es la antesala de la quimio- terapia“.
El intercambio comercial anual entre China y Perú es de US$16 mil millones, luego de la firma, en el 2009, de un TLC. Sin embargo, el emblema de la inversión china en nuestro país es Marcona, precisamente una inversión minera que ha ocasionado relaves y que, justo ahora, se encuentra con un conflicto desatado que ya lleva un muerto. El récord inversionista de China no es, francamente, el mejor.
3. ¿Realmente el Perú se beneficiará con este tren?

Más allá de las promesas de entrar a un mercado enorme como es el chino, ¿cuáles son los beneficios para el Perú? Eduardo Villanueva ha estado escribiendo al respecto y realmente no ha encontrado muchos.
“Estamos permitiendo que otros nos usen para lograr objetivos que nos son ajenos, lo que a veces es la única manera de lograr que los grandazos le hagan caso a los chiquitos (somos chiquitos, hay que asumirlo: dejen la tontería de la OCDE o el primer mundo un rato en paz, por favor). Pero ser buena gentes no quiere decir ser idiotas, y negociar simplemente bajo el principio que queremos que los grandazos nos inviten a su fiesta resultará en que cuando lleguemos, no tengamos con quien bailar y que al final tengamos que recoger la basura de los grandazos, y la nuestra de paso“.
¿Y cuál es el interés de China en todo esto? Pues transportar sus materias primas con el menor costo posible. Gizmodo lo dice claramente.
“El impulso principal detrás de este proyecto es el comercio, porque el transporte de petróleo, mineral de hierro y otras materias primas será más barato“.
The Economist también subraya estos intereses bajo la mesa que tiene China en la región.
“El interés de China en el desarrollo de la infraestructura de América Latina no es altruista. Quiere reducir los gastos de transporte de sus importaciones, como la soja del estado de Mato Grosso.”
Sobre esto, Eduardo Villanueva vuelve y nos recuerda que en tiempos modernos, el colonialismo tiene formas más sutiles de manifestarse y China sabe cómo usarlos.
“En estos tiempos, la colonialidad no es como era antes… ya no se trata de apropiarse despóticamente de un territorio, de imponerle sistemas de creencias y someterlo con violencia. Ahora se trata de forzar leyes con nombre propio, de hacer que atraquemos a algo como si fuera lo mejor para nosotros, que aceptemos que no tenemos futuro sin someternos de manera fundamental e ideológica al desarrollo ajeno como ruta al nuestro. La colonialidad es infraestructural, no despótica”.
De hecho, el gobierno no ha sido claro en decir cuáles son las ventajas. El presidente Humala solo dijo que el tren “consolidará la posición geopolítica del Perú, como una puerta natural de Sudamérica”. Y listo. Nada más. La República tuvo que preguntarle a Miguel Vega Alvear, presidente de la Cámara Binacional de Comercio e Integración Perú-Brasil:
Perú podría venderle a Brasil los fosfatos de Bayovar, que son usados en la producción agrícola. Además también está el cemento, y la sal para el ganado. Brasil tiene 210 millones de cabezas de ganado. Y además se conectará internamente.
El embajador del Perú en China, Juan Carlos Capuñay, entrevistado por la periodista peruana afincada en China, Patricia Castro Obando, dijo esto:
Con esto le damos vida al norte del país. En Bayóvar no solo están los yacimientos de fosfatos que son los más importantes de Sudamérica, sino que además Piura tiene una gran producción de frutas, y la posibilidad de desarrollar la pesca y los productos pesqueros.
Fíjense cómo tanto Vega Alvear como Capuñay asumen que el tren terminará en Bayóvar, es decir, en la ruta ecológicamente menos recomendable. Parece que el ministro Pulgar Vidal está solo en eso de decir que no existe una ruta trazada.

La verdad, hasta ahora todo está dentro del terreno de la especulación. Es francamente alarmante que el Perú se haya embarcado en un proyecto tan grande sin saber realmente qué va a obtener de él.

viernes, 29 de mayo de 2015

PERÚ: 253 MUERTOS EN CONFLICTOS SOCIALES Y MINEROS

Por Magalí Zeballos
Entre el gobierno de Alan García y el de Ollanta Humala han muerto 253 personas en conflictos sociales. ¿Son viables los proyectos mineros sin licencia social?
El Perú viene impulsando megaproyectos mineros por 20 mil millones de dólares, según palabras del Premier Pedro Cateriano. El país lidera la producción de oro en Suramérica, y ocupa el sexto lugar a nivel mundial; es el tercer productor de cobre a nivel global y ocupa el segundo lugar en la producción de plata. En el año 2010 la consultora PriceWaterhouseCoopers denominaba a Perú como uno de los principales centros de inversión minera del mundo. Los gobernantes de turno hablan de cifras y de proyecciones económicas basadas en la extracción de estos recursos, y de la importancia del crecimiento económico que generan las industrias extractivas sin mencionar los costos sociales y ambientales que ello implica.
Tras dos décadas del ingreso de la minería a gran escala no ha sido posible –en su gran mayoría- la convivencia con las poblaciones de las zonas de influencia directa de estos proyectos, cada vez las relaciones se han tornado más conflictivas debido a la defensa del agua y a su modelo de producción local, como es la agricultura y la ganadería, versus un modelo que impulsa a rajatabla las industrias extractivas bajo un crecimiento desordenado y sin una política de ordenamiento territorial. Las concesiones mineras y la aprobación de los proyectos se dan sin medir el impacto social ni ambiental, y el costo de ello viene cobrando muchas vidas.
253 personas perdieron la vida en los últimos 9 años en conflictos sociales
Durante el gobierno de Alan García (2006-2011) murieron 193 personas en conflictos sociales, 153 civiles. Mientras que en la gestión del presidente Ollanta Humala, las cifras van en ascenso con el conflicto del proyecto Tía María de Southern Copper. En el lapso de 17 días han fallecido tres personas (dos civiles y un policía) en torno a este conflicto, llegando a 60 muertes durante los casi cuatro años del actual gobierno. 253 personas perdieron la vida en los últimos 9 años, debido a que la criminalización y la represión han sido una alternativa para imponer este modelo de desarrollo.

¿Sin licencia social es viable la explotación de los recursos naturales? Actualmente, Conga (Cajamarca) y Tía María (Arequipa) no cuentan con legitimidad social, y proyectos como Tambogrande y Majaz en Piura y Cerro Quilish en Cajamarca no fueron viables por no tener licencia social. Todos estos proyectos impulsados desde el poder Ejecutivo sin diálogo con las poblaciones han dejado como saldo muertos, heridos, defensores ambientales denunciados, secuestro y torturas, como fue el caso de la minera Majaz, donde hubo flagrantes violaciones a los derechos humanos.
Optar por la militarización ha generado una tensa relación y rechazo hacia las fuerzas del orden, en estas disputas han fallecido 41 militares durante ambos gobiernos.
Desde el Poder Ejecutivo se ha ido tejiendo un manto de protección legal a las fuerzas del orden, quienes intervienen mediante represiones violentas en los conflictos. Durante los dos últimos gobiernos –García y Humala- se han aprobado diversas normas legales, como los decretos legislativos: 982, 983, 988, 989, 991 y 1095. Este último fundamenta que las conductas ilícitas atribuibles al personal militar son de jurisdicción y competencia del Fuero Militar Policial. Además se aprobaron leyes como N° 29986 (26 de diciembre de 2012) y N° 30151 del año 2014, que permiten hechos como el levantamiento de cadáveres por efectivos militares y/o policiales sin presencia del fiscal en zonas declaradas en estado de emergencia; exoneración de responsabilidad a policías y militares que maten o hieran en ejercicio de sus funciones.
Cajamarca: una región minada
En el caso concreto de la región Cajamarca, el año 2006, el campesino Isidro Llanos perdió la vida por defender el agua en Combayo. En 2012, el conflicto Conga se cobró la vida de 5 personas, entre ellos un niño. Todas estas muertes se dieron en disputas entre las fuerzas armadas y las poblaciones, ninguno de estos crímenes han sido juzgados, siguen impunes.
En esta región existe un alto índice de criminalización de la protesta y disputas entre los “pro mineros” y los “antimineros”. Entre los años 2004 y 2013 se han registrado 11 muertos, 282 heridos y 303 líderes ambientales procesados, según la sistematización realizada por Gran Angular de los Informes Defensoriales del año 2005 a 2014; y reportes de las ONGs como Grufides y la Coordinadora Nacional de DD.HH, y archivos periodísticos.
Los más altos índices de los conflictos también se registran en esta región. En la última década (2005 – 2014) se han reportado cerca a mil conflictos (977), 80% se debieron a conflictos socioambientales (777); de este último indicador, 480 se debieron al agua (61.7%), mientras los conflictos por tierras fueron 104 (13.3%), de acuerdo a los reportes de conflictos de la Defensoría del Pueblo. La sistematización arroja además que alrededor de la minera Yanacocha se han dado los mayores eventos conflictivos: 241, siendo los más frecuentes alrededor del proyecto minero Conga. La minera Coimolache registra 76 conflictos en la última década, seguida de La Zanja (74), Gold Fields (74).
La expansión minera sin límites es otro de los detonantes de los conflictos. El 40% del territorio de Cajamarca está concesionado a la minería, lo que representa casi 1.5 millones de hectáreas. Según el Ministerio de Energía y Minas en la región existen 2,331 concesiones mineras, 24 unidades en producción y 9 unidades en exploración.
Grupo Yanacocha tiene acumulado un total de 500 concesiones en Cajamarca, con una extensión de 396,567.28 ha.
La superficie territorial otorgada mediante concesiones a Yanacocha es de 227,153.51 ha, con 302 concesiones acumuladas. Mientras que Chaupiloma Dos tiene 144 concesiones con 124,357.64 ha. Newmont Perú tiene 54 concesiones con una extensión de 45,056.13 ha. Así, el Grupo tiene un acumulado total de 500 concesiones, con una extensión de 396,567.28 ha en la Región Cajamarca. Esta elevada cifra convierte a Yanacocha S.R.L. en la empresa minera con mayor concesión en la región, seguida de Vale explorarion SAC, S.M.R.L. Chaupiloma II de Cajamarca, y Barrick Misquichilca S.A. (CooperAcción/Ingemmet. Oct.2014).
Minería y pobreza
El historiador Antonio Zapata señala que la enorme riqueza minera del Perú contrasta vivamente con la pobreza de las regiones donde se asienta su producción. Así por ejemplo, Cajamarca, Huancavelica y Pasco se hallan entre las regiones más pobres del Perú, no obstante la vigencia y antigüedad de la gran minería en estas localidades. Son pocas las regiones, como Moquegua y Tacna, que han logrado combinar gran minería con desarrollo. En la mayoría de casos, por el contrario, la presencia de la gran minería ha traído pobreza para las regiones y también para para los mismos trabajadores mineros.
Cajamarca, tras 22 años de gran minería, sigue siendo una de las regiones más pobres del país. Esta región, que concentra la mayor producción de oro del Perú, y que debería ser el modelo de desarrollo en el país, es la región con mayores desigualdades, lidera las cifras de pobreza en el país (53.7%) y de desnutrición crónica en niños menores de 5 años. 154,800 personas de 15 y más años de edad no saben leer ni escribir, siendo la población femenina la que presenta la tasa más elevada, alcanzando el 25,5%. Asimismo, 57 mil niños de 3 a 5 años no acceden al sistema educativo, lo que arroja un déficit de 58.6%.
Si bien es cierto que la distribución de la riqueza en las zonas rurales es una tarea que le compete al Estado y no a las empresas mineras que operan en la zona, los gobiernos de turno no han buscado equidad en la distribución de las riquezas generadas durante dos décadas. Además, no ha fomentado el orden bajo un esquema de responsabilidad ambiental ni legitimidad social, ni han impulsado compensaciones en cuanto a impactos ambientales, sobre las personas y las comunidades.
¿Cuántas décadas más debe esperar Cajamarca para que su población vea los beneficios de la minería? “Más allá de las cifras macroeconómicas y de los millonarios ingresos que genera esta actividad a las arcas del Estado, lo tangible es que Cajamarca es el departamento más pobre del país y las comunidades han visto muy pocos beneficios en estos últimos 20 años”, sostiene Keith Slack gerente de Programa de Industrias Extractivas de Oxfam América.
La exclusión de otras actividades productivas ha arrastrado a que las poblaciones queden sumergidas en la pobreza
“El problema central es que no hay una mirada de desarrollo compartido, el gobierno central no articula con los gobiernos locales ni regionales, no hay una visión común de desarrollo. La actividad minera es importante, pero en un horizonte de actividades la minería no debe ser lo más importante, sino también la agricultura y la ganadería. La exclusión de otras actividades productivas de las regiones ha arrastrado a que las poblaciones queden sumergidas en la pobreza. La ausencia del Estado a nivel de la diversificación productiva es fuerte. Nosotros hemos propuesto desde el Gobierno Regional diversificar la económica con diferentes actividades, sin embargo no hay interés desde el Ejecutivo”, señala Sergio Sánchez, gerente de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Cajamarca.
Al respecto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señala que históricamente la región no ha logrado traducir los períodos de bonanza exportadora de sus recursos en procesos de desarrollo económico de largo plazo. Pues no se trata solo de superar el paradigma extractivista para avanzar hacia una diversificación productiva, sino también de transformar el capital derivado de los recursos no renovables de la región en capital humano -educación y capacitación-, infraestructura física y social, innovación y desarrollo tecnológico con criterios de largo plazo para impulsar el cambio estructural con igualdad.
Slack recomienda que para llevar adelante las inversiones se debe empezar a transparentar las actividades extractivistas, proveer información a las comunidades, escuchar y responder a las preocupaciones que tienen. “Debe haber procesos de consulta, no se puede avanzar en un proyecto sí o sí pensando que las comunidades son un obstáculo para la inversión, ellos (comunidades) deben ser tratados como socios no como objetos de obstáculos, tampoco se debe quitar legitimidad a las opiniones de las comunidades, las mineras hablan de “pequeñas lagunitas”, como si no fueran cosas importantes para las poblaciones, cuando son la base fundamental de su producción agrícola”, dice.

Los muertos y heridos en conflictos sociales no pueden seguir siendo considerados como una consecuencia a la oposición de un proyecto extractivo, la discusión no se debe centrar en “minería sí o no”. Es falaz presentar estas dos únicas opciones para poder reflexionar sobre la minería o el modelo económico en el país. Hay preocupaciones y demandas reales que deben ser atendidas.
Martín Belaunde Lossio hundirá a Nadine Heredia con llamadas a Venezuela
En esta conversación, el ahora detenido explicó las conexiones de Nadine Heredia con Venezuela.

El ex asesor de la pareja  presidencial Martín Belaunde Lossio ya está en manos de la justicia peruana, sin embargo, antes de su fuga  se comunicó con el semanario Hildebrandt En Sus Trece. En esa conversación, el ahora detenido explicó las conexiones de Nadine Heredia con Venezuela.
Belaunde envió unos reportes telefónicos de las llamadas del 992767328 (celular que manejaba Nadine Heredia) a países como Venezuela, Nicaragua y Ecuador entre julio y agosto del 2007. La investigación del seminario revela que las llamadas tenían como destino al empresario venezolano chavista Julio Augusto López Enríquez, quien fue empleador de Nadine Heredia por consultorías periodísticas de las que no hay rastro alguno y que además suman cien mil dólares. Belaunde tenía estos reportes porque él le pagaba la cuenta. 
Que Belaunde le pagará la cuenta del teléfono a Nadine no es nuevo, también le prestó a la pareja presidencial su casa de playa en Naplo.
 Belaunde recurrió a este semanario  porque acusa a la pareja presidencial de haber abandonado a la madre de su hijo y exjefa de prensa de la primera damaRoxana Altuna, luego de que estallara el caso Antalsis.
“El problema para Heredia es que algunos de los delitos de los que se acusa a Martín Belaunde repercuten en Palacio de Gobierno y se conectan con sus actuales inquilinos".

La amiga de Nadine Heredia, María Elena Llanos  declaró que Belaunde, Ilan Heredia(hermano de Nadine) y Julio Augusto López se reunieron en el Hotel Los Delfines entre los años 2007 y 2010. 
Nadine Heredia calla sobre llamadas a Venezuela que reveló Martín Belaunde
Jonnhy Lescano confirmó que en sesión reservada se le preguntó a la esposa del Ollanta Humala sobre las comunicaciones con el régimen chavista


El legislador Yonhy Lescano dijo que la esposa del presidente Ollanta Humala, Nadine Heredia, no quiso hablar de las llamadas a Venezuela que reveló Martín Belaunde.
"Hemos cumplido con tomar las declaraciones a la señora Nadine, pero no podemos dar detalles, en eso nos centramos, no podemos decir nada.", refirió.
Indicó que en  la citación se le preguntó sobre el tema de unas supuestas llamadas que hizo a Venezuela. "Sí (se ha tocado), pero no ha querido contestar. A  muchas preguntas por considerarlas que son impertinentes".
Sin embargo, recalcó que no puede dar detalles al respecto (la citación), pero las  preguntas han tenido que ver con los aspectos económicos, aportes, recursos y financiamientos. "Ha indicado que eso está en los órganos pertinentes, pero no ha querido dar mayor detalles, indicando que eso está en los órganos respectivos", señaló el legislador.

"No ha colaborado mucho y hubiera sido bueno que como presidenta del Partido Nacionalista diga aclare el tema. Hubiera sido bueno que detalle y precise los hechos, pero nosotros respetamos", afirmó Lescano.

jueves, 28 de mayo de 2015


Ica.- La lucha sindical del magisterio se está reduciendo a su mínima expresión a nivel regional y nacional por las contradicciones de su dirigencia, y por la irreconciliable división que existe entre las huestes afiliadas al SUTE.
A nivel de Ica existen ahora tres facciones. Una de ellas que dice representar a los "maestros independientes", ayer intentó protestar en la Plaza de Armas con cuatro miembros, mientras que los del SUTE Regional de vergüenza se corrieron de la prensa porque sólo se reunieron tres personas.
La Sub Secretaria General del SUTER, Luisa Yparraguirre Ramos, aclaró que ella cumplió con informar a la Directora del Colegio "Antonia Moreno de Cáceres" que su base acataría la Huelga Nacional Indefinida de las Bases del SUTEP, pero que se sintió desilusionada que el 90% de la bases no haya acatado la medida de lucha.
Explicó que la gran mayoría de maestros ha desistido acatar la huelga indefinida, debido a que el Tribunal Constitucional (TC) declaró, por unanimidad, improcedente la demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de Reforma Magisterial y contra la Ley Nº 29988, que establece medidas extraordinarias para el personal docente y administrativo de instituciones educativas públicas y privadas.
Dijo que el Ministro de Educación, Jaime Saavedra,  había tratado de sorprender al magisterio nacional, que su sector ya cumplió con aumentar el 100% los haberes de los maestros, cuando ese incremento sólo alcanza a los profesores que han aprobado la evaluación.
En ese sentido, Yparraguirre se mostró a favor que las bases de Ica suspendan el acatamiento de la Huelga Nacional Indefinida, a efecto de elaborar una Plataforma Regional que responda a la realidad de esta región que tiene una problemática distinta.

A nivel de la provincia de Ica son 12 mil maestros, de  los cuales el 90% se ha desentendido de su clase dirigencial por la división que existe. Qué distintos aquellos años 70, 80 y 90 cuando el SUTEP Ica llenaba cuatro o cinco cuadras en los días de lucha. Sólo con una marcha de los sutepistas los gobiernos de turno temblaban. Ahora en vez de dar miedo dan lástima. 
Belaunde Lossio fue capturado tras estar cinco días prófugo
La madrugada del domingo, el empresario peruano fugó de la casa donde cumplía arresto domiciliario en La Paz


El ex asesor nacionalista Martín Belaunde Lossio fue capturado esta tarde en la localidad de Magdalena, departamento de Beni, al norte de La Paz, en una operación realizada por la Policía de Bolivia, luego de permanecer cinco días en la clandestinidad desde su segunda fuga.
Fuentes del Ministerio Público peruano confirmaron  que Belaunde Lossio fue intervenido y está siendo traslado a La Paz. 
La intervención al empresario se habría producido luego de que fuera visto comiendo en un mercado de Beni, departamento cercano a la frontera con el Brasil, según indicaron medios bolivianos. 
Martín Belaunde Lossio escapó, con la presunta complicidad de sus custodios, de la casa del barrio paceño de Bajo Llojeta, donde cumplía arresto domiciliario desde el 21 de enero último, mientras esperaba que su extradición hacia el Perú se hiciera efectiva.
La fuga del ex asesor de campaña del presidente peruano Ollanta Humala provocó una crisis en el Ministerio de Gobierno (Interior) y en la Policía de Bolivia, cuyos altos manos fueron retirados. El jefe de Estado boliviano, Evo Morales, se vio obligado a destituir al ministro Hugo Moldiz, quien solamente tenía cuatro meses en el cargo y a relevar al comandante general de su policía, Jorge Alberto Aracena Martínez.
Morales también tuvo duras palabras para Martín Belaunde Lossio, a quien calificó como “un delincuente internacional”.
“El señor Martín Belaunde Lossio es un delincuente confeso desde el momento en que se fugó, por huir”, dijo el martes en conferencia tras admitir que el trabajo de las fuerzas del orden fue deficiente en este caso.
El pasado 11 de mayo, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia aprobó la extradición de Martín Belaunde Lossio por los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir y peculado, por su participación en el Caso ‘La Centralita’, oficina a la que se desviaron fondos del Gobierno Regional de Áncash para financiar una campaña de descredito contra los opositores del titular ancashino César Álvarez.

La justicia peruana ordenó en mayo del año pasado que Belaunde Lossio sea internado de manera preventiva a un penal por 18 meses, por sus supuestos nexos con la mafia de Álvarez, quien está recluido en Piedras Gordas. 
Bloqueo de vías en segundo día de paro macrorregional

Protestas. Las carreteras interprovinciales fueron bloqueadas en Arequipa, Puno y Tacna, mientras que las protestas siguen siendo pacíficas.
Hasta el momento no se registran enfrentamientos durante el segundo día de paro macrorregional en contra del proyecto minero Tía María (Arequipa), al igual que el día de ayer, las vías que unen las ciudades más importantes del sur del país han sido bloqueadas.
La medida es acatada por Arequipa, Moquegua, Puno, Tacna, Madre de Dios, Ica, Apurímac y Cajamarca, mientras que Cusco realizará una marcha.
En la región de Arequipa a las 6:00am la Panamericana Sur a la altura del distrito de la Joya fue bloqueada por una hora, tras la intervención de la Policía el tránsito volvió a la normalidad.
Mientras que en la Ciudad Blanca, los mercados permanecen cerrados en apoyo al paro, los pobladores del Cono Norte realizan un plantón en el puente Añashuayco de la vía que une la ciudad con Puno y Cusco.
El transporte es normal, pero se espera que al mediodía los gremios marchen por el centro de la ciudad.

En el resto de regiones como Puno, Tacna y Moquegua, los mercados fueron cerrados el transporte es restringido y se bloquean algunas vías importantes. Algunos grupos de manifestantes recorren las principales calles gritando arengas en contra del proyecto minero Tía María de la provincia arequipeña de Islay.
 “Cada vez se suman más regiones a las protestas y la gente a la que se enfrenta conoce de estrategia militar. Están antauristas y etnocaceristas”.

El ex ministro del Interior Octavio Salazar advierte de que la Policía ha sido desbordada en el conflicto por Tía María y ve peligroso un posible enfrentamiento de los ‘espartambos’ con las Fuerzas Armadas.
¿Confía en que la Policía será capaz de mantener el orden en el paro macrorregional?
Mira, el gobierno, lejos de poder asumir una estrategia comunicacional para sensibilizar a la población sobre la extracción de minerales en el país, se retrotrae y pone como carne de cañón a la Policía para que sea quien se enfrente con los ciudadanos que acuden a estas paralizaciones.
Y no son solo ciudadanos…
Algunas de estas personas son pagadas. Hemos visto a ese Pepe Julio Gutiérrez que le da dinero a los de construcción civil para que vayan a las protestas. Hay pagos para que los ayuden a generar el caos. De otro lado, también es verdad que los ciudadanos de nuestras serranías escuchan un único discurso antiinversión, por eso los convencen. No hay otro discurso que hable de las bondades que tiene la inversión.
¿De quién debe venir el otro discurso?
Del Estado, del gobierno, y obviamente de la empresa, que tiene que hacer las obras prioritarias para acercarse a ellos y tener una reciprocidad de la ciudadanía. Por otro lado, el Estado tiene que bajar al llano, se requiere una estrategia.
Y si, a falta de una estrategia, toda la responsabilidad recae en la Policía, ¿es peligroso?
Así es, tenemos un Estado colapsado. La única institución que es la representante del Estado, que está en todos sitios y que la estamos utilizando para todo –porque fracasó el diálogo del gobierno por una carencia de una estrategia– es la Policía.
¿Y la Policía está desbordada?
Es obvio, porque cada vez se suman más regiones (a las protestas) y la gente a la que se enfrentan conoce de estrategia militar. Están los antauristas, los etnocaceristas, que son de la misma agrupación del presidente. Ellos son los que llevaron al poder a Ollanta Humala, y durante todos estos años han estado quietos, muy tranquilos, y ahora los vemos activos ad portas de un proceso electoral.
¿Y qué le parece la militarización del paro, la participación de las Fuerzas Armadas?
La participación de las FF.AA. está orientada a los servicios públicos esenciales: luz, agua, aeropuertos, puentes. Ahí están brindando seguridad. La Policía es la que se encarga de dispersar, controlar el orden y enfrentar a las personas violentas…
Claro, pero, si la Policía se ve desbordada, no creo que los militares se queden de brazos cruzados…
Si hay ciudadanos que quieren llegar a tomar un puente y están ahí las FF.AA., ellos van a utilizar –en un primer escenario–disuasivamente las armas. En el escenario de que esta especie de terrorismo los ataque con piedras, que ataquen los ‘espartambos’, entonces ahí peligra la vida. Se pueden generar situaciones complicadas para la vida de las personas.
¿Y esto se pudo evitar con una estrategia?
Así es, con una estrategia comunicacional del gobierno. Un estadista tiene que planificar sus actividades, no pueden ser producto de una corazonada. Debe haber una estrategia planeada, bien orientada, para lograr éxito.
De otro lado, la crisis en seguridad en San Juan de Lurigancho se agrava. ¿Es producto de una falta de estrategia del gobierno en la materia?
Las acciones que tomó este gobierno no han sido las mejores desde la elección de los ministros. Uno no puede ir a aprender a hacer gestión a este tipo de puestos. Cuando se va a aprender, se yerra; y si las personas a las que se les otorga esta responsabilidad en sectores tan importantes, como Interior por ejemplo, empiezan a hacer ensayos, todo va mal.
¿A quién se refiere?
A todo el gobierno en sí. El presidente dijo: “Yo voy a presidir el Consejo de Seguridad Ciudadana”. Solo estuvo dos veces y después desapareció.
Y mucha gente votó por Ollanta Humala por eso.
Claro. La gente votó por el señor Humala porque pensó que, como militar, iba a tener una actitud diferente contra el crimen, y ahora se da cuenta de que no fue así. En este tema de la seguridad, ha habido varios desaciertos. Se invitó al retiro a 29 generales, al número 30 se le designó director general, pero no nos olvidemos de que, si una institución cualquiera saca al 80% de sus elementos directrices y al que sigue lo designan presidente del directorio o ministro en el sector público, vamos a ver que la capacidad de gestión de la organización va a bajar. Eso es lo que ha sucedido y lo que estamos pagando ahora.
¿Cómo evalúa la labor del ministro Pérez Guadalupe?
Yo creo que está haciendo una buena labor, pero obviamente ya la situación es complicadísima. Está en un plano inclinado. En este momento, con la manera de pensar del presidente, yo creo que el gran ajuste en seguridad vendrá en el 2016.
Pero al ministro del Interior se le cuestiona por la fuga de Martín Belaunde Lossio.
Bueno, en el tema de Belaunde hubo desinteligencias preconcebidas. Se tenía que lograr que este personaje se vaya a como dé lugar. Él viajó a Bolivia y se fugó previa coordinación entre los gobiernos de Bolivia y Perú.
AUTOFICHA
- “Fui ministro del Interior en el segundo gobierno de Alan García. Desde que era parte del gabinete se discutía la despenalización del aborto en casos de violación. Ahora algunos organismos han dado su opinión en favor de esta ley, esa opinión se respeta”.
- “Este es un tema controvertido. Yo voté en contra porque, si se hubiese aprobado, muchas mujeres iban a mentir y a poner una denuncia por violación para que les autoricen el aborto cuando han tenido relaciones consentidas”.

- “El país tiene que ir en un proceso de maduración. Más adelante podría evaluarse el proyecto, pero con otros aspectos como que los hospitales de Essalud hagan consultas y seguimientos psicológicos a la madre con el fin de que podamos asegurar el afecto hacia el niño”.

martes, 26 de mayo de 2015

Martín Belaunde Lossio habría escapado en este vehículo
Empresario Alí Eid Alí fue detenido hoy en camioneta que habría prestado a peruano para que se fugue de arresto domiciliario

La Policía Nacional de Bolivia (PNB) detuvo hoy al empresario Alí Eid Alí a bordo de la camioneta que se habría utilizado para facilitar la fuga de Martín Belaunde Lossio, quien pasó nuevamente a la clandestinidad. La escandalosa huida del empresario peruano ocasionó la renuncia del ministro de Gobierno del país vecino.
Tras su arresto, Alí Eid Alí –empresario egipcio del rubro automotor que radica en La Paz– fue conducido a la sede de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) para rendir su testimonio. este seria la fotografía del vehículo que habría prestado al ex asesor de campaña de Ollanta Humala.
Una de la hipótesis que manejan las autoridades acerca de la fuga de Martín Belaunde Lossio es que el peruano abandonó la vivienda donde cumplía arresto domiciliario –ubicada en el sector Bajo Llojeta, La Paz– en pijama y sin zapatos. Un vehículo lo habría esperado cerca de la casa para escapar rumbo a la frontera con el Perú.
De acuerdo a esta versión policial, el vehículo habría llegado hasta Desaguadero. Desde ahí, Belaunde podría haber cruzado a Puno para luego dirigirse a Juliaca. Su objetivo sería Brasil, aunque en ese país no se ha registrado su ingreso.
Además de empreasrio, Alí Eid Alí fue campeón nacional de automovilismo en Bolivia. “Yo digo a todos que soy un egipcio-boliviano. Nací en Alejandría, pero La Paz es mi ciudad”, dijo en 2007 para un portal web que recoge noticias de la colonia musulmana en el país altiplánico.
Un dolor de cabeza
La fuga de Martín Belaunde Lossio no solo ocasionó la renuncia del ministro Hugo Moldiz, sino que obligó a su sucesor en el cargo, Carlos Romero, a destituir al comandante nacional de la PNB, Jorge Alberto Aracena.  En su lugar, el titular de Gobierno designó a Edgar Ramiro Tellez, aunque todo parece indicar que habrá más cambios en la institución.
Durante la ceremonia, el presidente Evo Morales pidió a Tellez “organizar su estado mayor” para enfocarse en la búsqueda del peruano. “Este es un caso especial. Es un delincuente internacional que escapa a Bolivia. Usted tiene la obligación de dar con el paradero de este delincuente. Es su responsabilidad”, destacó el mandatario.
Humala militariza 7 regiones del Peru


El Gobierno central autorizó la intervención de las Fuerzas Armadas (FFAA) en apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP) en los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna, del 26 de mayo al 24 de junio de 2015, con el fin de asegurar el control y mantenimiento del orden interno y evitar actos de violencia.

La Resolución Suprema Nº 118-2015-IN precisa que esta medida se adopta asimismo para evitar cualquier ilícito penal que se pudiera cometer con ocasión de las movilizaciones y medidas de protesta promovidas en dichas zonas por diversos frentes, juntas y organizaciones sociales.

La actuación de las FFAA constituirá una tarea de apoyo a la misión de la Policía Nacional del Perú y no releva la activa participación de esta. El control del orden interno permanece en todo momento a cargo de la Policía Nacional del Perú.

La actuación de las FFAA estará dirigida a contribuir y garantizar la plena vigencia del derecho a la libertad y seguridad personales, a la libertad de tránsito por las vías y carreteras, el derecho a la paz, a la tranquilidad, el adecuado funcionamiento de los servicios públicos esenciales y resguardar puntos críticos vitales para el normal desarrollo de las actividades de la población afectada.

De este modo se busca facilitar que los efectivos de la Policía Nacional del Perú concentren su accionar en el control del orden público y la interacción con la población del departamento a que se refiere la presente Resolución Suprema.

La intervención de las FFAA se efectuará conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1095, que establece las Reglas de Empleo y Uso de la Fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional.

La intervención de las FFAA, conforme a la presente Resolución Suprema, no implica en modo alguno la restricción, suspensión ni afectación de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política del Perú, las leyes y los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos de los que el Perú es parte.


La presente Resolución Suprema, publicada hoy en la separata de normas legales del diario oficial El Peruano, está refrendada por el presidente de la República, Ollanta Humala y por los ministros de Defensa, Jakke Valakivi y del Interior, José Luis Pérez Guadalupe.
Gobernador regional de Cajamarca se sumará a protestas contra Yanacocha

Porfirio Medina parece contradecirse respecto a lo que quiere para Cajamarca.
Porfirio Medina dice querer paz y tranquilidad en Cajamarca, pero protestará contra dicha empresa minera.
El gobernador regional de Cajamarca, Porfirio Medina Vásquez, quien pregona que la región necesita vivir en un clima de paz y tranquilidad, anunció su participación en las protestas de comuneros alrededor de la zona de influencia de la minera Yanacocha.
La decisión de participar –mencionó Medina– tiene relación a los últimos hechos de reclamos de los campesinos ante la transnacional, por oportunidades de trabajo y mejor cuidado del medio ambiente, entre otros puntos, que ya han ocasionado enfrentamientos con la Policía Nacional.

El también militante del Movimiento de Afirmación Social (MAS), que lidera Gregorio Santos, agregó que “la población está tomando algunas medidas que ellos consideran lo más pertinente. No hemos tenido por ahora una participación plena, eso no quiere decir que no vamos a intervenir, definitivamente nos interesa tener paz y tranquilidad en Cajamarca, pero eso tiene que ser respetando los derechos de todos los ciudadanos”.

lunes, 25 de mayo de 2015

Otra muerte más causado por Humala
Ica: un muerto en protesta de trabajadores de minera Shougang en Marcona


La víctima, identificada como Luis Quispe Chumpi, falleció al parecer por el impacto de un proyectil en la cabeza tras haber participado de las manifestaciones de los trabajadores de la empresa minera Shougang en Marcona, al sur de Ica. En los enfrentamientos con la Policía también se registró otra persona herida.

Los trabajadores vienen acatando la paralización en reclamo por la reposición de trabajadores así como por problemas de abastecimiento de agua y las elevadas tarifas de energía eléctrica.


Julio Ortiz, representante de la Federación Nacional Minera, denunció  que la Policía causó la muerte de Quispe Chumpi, de un disparo en la cabeza.


"Hemos sido víctimas de una represión brutal por parte de la Policía, toda la población en Marcona se siente indignada. Por eso demandamos que el ministro de Trabajo (Daniel Maurate) y el premier Cateriano solucione nuestros reclamos lo más pronto posible", manifestó.