Aparecen en Puno más
víctimas de extorsión de los Aramayo
Expediente. Un empresario y otro funcionario público revelan también
haber sido hostigados y difamados en programa de TV por no
pagar a los 'periodistas' Jorge y Alejandra
Aramayo.
En la mira. Apenas destacaron,
Fernando Salas (arriba) y Juan Carlos Málaga fueron chantajeados por la
fujimorista y su padre.
Escribe:
El lunes 10 de abril, cuando intentó negar que haya extorsionado a
funcionarios a través del programa periodístico que tenía con su padre, Jorge
Aramayo, en Puno, la hoy congresista fujimorista Alejandra
Aramayo dijo ser víctima de
'sicariato periodístico' de parte de quienes, según ella, se oponían al proyecto
de ley de control de medios que ha presentado junto a su colega de
bancada Úrsula Letona.
Lo que no sabía es que, motivados por ese acto histriónico ante la
prensa a la que convocó en el Congreso, más víctimas reales de sus
malas prácticas periodísticas se iban a animar, por fin luego de muchos años, a
contar sus casos.
Anoche, Cuarto Poder presentó al ingeniero Fernando
Salas Tapia, un empresario puneño dedicado al rubro de la construcción que,
cuando el año 2000 ganó el concurso público convocado por la Municipalidad
de Puno para instalar más de 100 semáforos en 35 intersecciones de la
ciudad, recibió la visita de un emisario de Jorge Aramayo para
decirle que tenía que pagar 5 mil soles al canal 13 "para que le dejen
trabajar tranquilo".
Salas relata que, con el objetivo de que el propio Aramayo vaya
a verlo, le dijo al emisario si podían ser 3 mil soles. Al día siguiente llegó
a su oficina el padre de la congresista, quien reiteró la amenaza.
"Si es por publicidad, no la necesito por ahora", le dijo, a
lo que Aramayo contestó: "No, estás equivocado. Las cosas aquí en Puno no
son como tú crees. Para dejarte trabajar tranquilo tienes que pagarme 5 mil
soles".
Lo peor vino después. Como Salas adujo falta de liquidez, Aramayo intentó
resolver eso llevándolo a un prestamista. Lo conminó a recibir ese dinero a
cambio de su camioneta.
"Le dije que no le iba a dar ni un sol porque lo que estaba haciendo
era un chantaje y una extorsión, tal cual lo habían hecho con otros
funcionarios públicos y otros empresarios de Puno, y eso le molestó. Entonces,
cuando me iba, me dijo que mire su programa del día domingo. Entonces él y su
hija Alejandra iniciaron una campaña de desprestigio en mi contra a través del programa 'Confidencias',
del canal 13", recuerda.
Otro funcionario
Cuarto Poder también presentó el testimonio del ingeniero Juan Carlos Málaga,
ex presidente del Consejo Transitorio de Administración regional.
Este relata que el mismo día en que juró al cargo en 1994, Jorge Aramayo llegó
a su despacho para hacerle la misma propuesta que a Salas: que contrate sus
servicios para levantar su imagen y minimizar cualquier error que pudiera
cometer, a cambio de que les pague 2 mil soles mensuales.
"Como no le di gusto, me dijo que estaba en problemas", dice
el ex funcionario.
Y así fue. Como en
los casos de Julián Barra Catacora y Fernando Salas, los
Aramayo empezaron a usar la señal del canal 13 para acusarlos de todo tipo de
cosas personales y deficiencias administrativas que nunca se le probaron.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario